
El UBL (Universal Business Language)
En España, el lenguaje UBL (Universal Business Language) se utiliza en el contexto de la factura electrónica como una forma estándar para intercambiar documentos comerciales, como facturas, entre empresas y la administración pública o entre empresas privadas. El objetivo de UBL es estandarizar el formato de los documentos electrónicos para que puedan ser leídos y procesados automáticamente por sistemas informáticos.
¿Qué es UBL?
El UBL (Universal Business Language) es un conjunto de estándares de intercambio de documentos electrónicos desarrollados por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards). Está basado en XML (eXtensible Markup Language), lo que le permite ser fácilmente procesado por software de gestión empresarial, contabilidad y sistemas de facturación electrónica.
UBL en España
En España, el sistema de factura electrónica está regulado principalmente por la Ley 25/2013, que establece la obligación de emitir facturas electrónicas en ciertos casos, y la Orden EHA/962/2007, que regula los modelos de factura electrónica. Además, el Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), que es obligatorio para ciertos obligados tributarios, utiliza tecnología para la transmisión electrónica de las facturas a la Agencia Tributaria.
¿Cómo se utiliza UBL en la factura electrónica en España?
El uso de UBL en la factura electrónica en España se lleva a cabo a través de formatos específicos que cumplen con los requisitos del sistema de facturación y de la administración tributaria. Los pasos más comunes son:
Generación de la factura electrónica en formato UBL
La factura se genera siguiendo la estructura XML definida por el estándar UBL. Este archivo XML incluye todos los datos requeridos en una factura tradicional, tales como:
- Datos de la empresa emisora y receptora.
- Detalles de los productos o servicios (descripción, cantidad, precio, etc.).
- Totales (base imponible, IVA, etc.).
- Fecha de emisión, vencimiento, etc.
Para generar el archivo XML conforme a UBL, se suelen utilizar herramientas de facturación electrónica que estén adaptadas a este estándar.
- Validación y cumplimiento de normativas: La factura en formato UBL debe cumplir con los requisitos establecidos por la normativa fiscal española, en particular con el SII (Suministro Inmediato de Información) y las normativas del Ministerio de Hacienda. Las plataformas de facturación deben asegurarse de que la estructura del XML sea correcta, con todos los campos y datos obligatorios bien definidos.
- Envío de la factura a través de la plataforma adecuada: Las facturas electrónicas en formato UBL pueden ser enviadas a la Agencia Tributaria (si es el caso de cumplir con el SII) o a los destinatarios de las mismas (empresas, administraciones públicas, etc.). Para el SII, la factura debe ser enviada en formato electrónico a través del canal habilitado por la Agencia Tributaria.
- Recepción de la factura: Una vez enviada la factura, el receptor (empresa o administración pública) puede procesar y almacenar el documento en formato UBL. El receptor puede contar con un sistema informático que pueda leer y verificar el XML.
Componentes de una factura UBL
El archivo XML de una factura electrónica en UBL contiene varios componentes esenciales, tales como:
- Invoice (Factura): Es el elemento principal del XML y contiene los datos fundamentales de la factura, como el número de factura, la fecha de emisión, el periodo de facturación, etc.
- DocumentCurrencyCode (Código de moneda del documento): Este campo especifica la moneda en la que se emite la factura (EUR, por ejemplo).
- AccountingSupplierParty (Partido de proveedor): Aquí se incluyen los datos del emisor de la factura (nombre, dirección, NIF, etc.).
- AccountingCustomerParty (Partido de cliente): Se incluye la información del receptor de la factura (nombre, dirección, NIF, etc.).
- LineItems (Líneas de la factura): Describe los productos o servicios facturados, incluyendo detalles como cantidad, precio unitario, descuentos, impuestos (como el IVA), etc.
- TaxTotal (Total de impuestos): El cálculo de los impuestos asociados a la factura, como el IVA.
- LegalMonetaryTotal (Total monetario legal): El total de la factura, incluyendo impuestos.
Conclusión
El uso de UBL en la factura electrónica en España facilita la estandarización de los documentos comerciales y el cumplimiento de las normativas fiscales, como el Suministro Inmediato de Información (SII). La clave está en generar la factura en el formato XML correspondiente, asegurarse de que cumple con los requisitos legales y enviarla correctamente a la Agencia Tributaria o al destinatario.
WhatsApp + 52 5555 072133Vía Web